BIENVENIDOS

!BIENVENIDOS!

Somos cinco alumnas del grado de Educación Infantil, hemos querido realizar este blog para poder compartir con todos nuestra ilusión por esta profesión.

Aquí podrán encontrar diferentes recursos educativos, ideas creativas y sobretodo queremos que sea un espacio abierto donde pueden enriquecernos con sus opiniones y aportaciones.

Esperamos que les sea útil.

Saludos

Para los pequeños

lunes, 19 de mayo de 2014

De mayor queremos ser pequeño

Muchas veces olvidamos lo importante que es mantener lo que somos de pequeños, nos dejamos llevar por la marea de las malas costumbres. La mala costumbre de no disfrutar del momento y del lugar, la mala costumbre de no saber disfrutar de aquello que nos llena y de aquellos que nos rodean, cuando de pequeños lo hacíamos sin saber cómo, simplemente lo sentíamos así y hoy en día nos cuesta tanto, que olvidamos lo que se sentía cuando simplemente nos dejábamos llegar, por eso muchas de las razones por las que elegimos esta profesión se basan en esto, en no olvidar lo que fuimos. Una vez leí que para saber si eramos felices debíamos preguntar a la niña o niño que eramos antes si le gusta el adulto que somos hoy en día.

https://www.youtube.com/watch?v=Dap84eOZ1MM





domingo, 18 de mayo de 2014

Literatura infantil. Podrás encontrar cuentos, adivinanzas, poesías y mucho más.

Pincha aquí

Descubre la diversión matemática con "El lobo Matías". Solo tienes que elegir tu nivel para jugar y disfrutar de las matemáticas con los juegos que nos propone este lobito. El lobo Matías

viernes, 16 de mayo de 2014

Ejercicios para niños con déficit de atención y memoria visual


"La abeja Buba"




Aprendemos con pictogramas






Los sonidos del cuerpo humano


CUENTO. Los tres cerditos


Aprendemos inglés HELLO SONG


CANCIÓN LOS MESES DEL AÑO. CON PICTOGRAMAS


Ejercicios para la preescritura









NORMAS DEL AULA


Vocales para colorear






miércoles, 14 de mayo de 2014

LOS HÁBITOS SALUDABLES 



VÍDEO 

http://youtu.be/UbD9GtJOLgU


VÍDEO DE LOS DEPORTES

http://youtu.be/jMw_IryYpHw


VÍDEO DE YOGA INFANTIL

http://youtu.be/rOQb8yOQB9c

http://youtu.be/EzAlmuzOacI



LAS ESTACIONES


PARA COLOREAR




VÍDEO
http://youtu.be/lIp85dFZQAk

Frutas


http://www.slideshare.net/otiliavazquez/categora-fruta

Ciclo del agua


¡Cantamos los días de la semana!


El sueño de los pequeños

¿Qué debemos hacer?
-Prevención. Los padres deben estar atentos a lo que ven sus hijos en la televisión, especialmente antes de la hora de irse a dormir.
-Estar preparados. Como las pesadillas no se pueden evitar y no avisan cuando vienen, los padres deben estar seguros de oír a sus hijos por si lloran durante la noche y acudir enseguida.
-Atender a los niños. Durante una pesadilla, los padres deben atender a sus hijos lo antes posible. Los niños necesitan de ayuda y de consuelo.
-Tranquilizar al niño. Los niños deben sentirse protegidos. Háblales con voz calmada para que sepan que te quedarás con él si así lo desea, pero que está bien que vuelvan a dormirse. Quedarse con el niño. Quédate con él hasta que se haya calmado y se vuelva a dormir.

¿Qué NO debemos hacer?
- No despiertes al niño. Si los niños lloran, pero todavía están dormidos, no es necesario despertarlos. Debes quedarte con tus hijos hasta que despierten o se vuelvan a dormir en paz.
- No le lleves a tu cama. Y tampoco te subas a su cama.
- No le digas que las pesadillas no son reales. Conviene explicar a los niños qué es un sueño y que todos los tenemos.

Terrores nocturnos
os terrores nocturnos suelen aparecer a primeras horas de la noche, en las que el niño está agitado, llora, grita, suda y se percibe que está angustiado. En los terrores nocturnos, muy frecuentemente, el niño no recordará nada de lo que le ha causado ese malestar, por tanto, no se le debe interrogar esperando que nos cuenten lo sucedido. Si insistimos, no generaremos más que confusión.
Hay que diferenciar los terrores nocturnos de las pesadillas, que se producen más frecuentemente al final de la noche, y donde el niño puede contarnos lo que ha vivido en el sueño (ensueño). Los terrores nocturnos pueden ser desencadenados por fiebre, falta de sueño y medicamentos que actúen a nivel del sistema nervioso central.

Niño sonámbulo
El niño sonámbulo se levanta de su cama y, permaneciendo dormido, hace actividades que pueden ser habituales. La edad más frecuente de aparición es entre los 4 y 8 años y se resuelve espontáneamente en la adolescencia. La fiebre, la falta de sueño y algunos medicamentos actúan como factores causantes. Se debe consultar para establecer estrategias que eviten riesgos en estos niños.

Niños que hablan durmiendo
 La somniloquia es la emisión de palabras durante el sueño. No constituye ningún problema y no requiere tratamiento. 



Música para dormir y relajarse. 

THE ALFHABET


VÍDEO
http://youtu.be/75p-N9YKqNo



THE NUMBER



VÍDEO

http://youtu.be/dk9Yt1PqQiw

LAS VOCALES

POEMA DE LAS VOCALES


PARA COLOREAR




VÍDEO
http://youtu.be/pv8u-F6DNcI

LOS NÚMEROS


PARA COLOREAR



VÍDEO
http://youtu.be/-69eHd3SHSQ